94 496 50 51 hola@visualvet.es

III CONGRESO SEOVET MADRID 4-5 ABRIL 2014

 

Autores

Victoria Espejo Iglesias, Arantza Negro, Ignacio G. de Iturriaga

Centro

Visualvet. Maestro Zubeldia 8 , Bajo. 48920. Portugalete. Vizcaya

INTRODUCCIÓN

Se presenta la técnica de Allgoewer para cantoplastia nasal como una buena alternativa a las anteriormente descritas en la bibliografía. Dicha técnica permite la reducción de la hendidura palpebral tanto como se precise, respetando y desplazando los puntos lagrimales.

MATERIAL Y MÉTODOS

El objetivo al realizar  una cantoplastia nasal  es reducir la abertura palpebral  en aquellos pacientes donde se precise  una mayor protección   de la superficie corneal, evitando la sobre-exposición así como la irritación corneal asociada a distiquiasis, triquiasis, entropión medial , pliegues cutáneos nasales y triquiasis caruncular, tan frecuente en perros braquicéfalos (carlinos y shitzus ); también para reducir  la evaporación de la película lagrimal mejorando  los signos clínicos  en aquellos casos de déficit de calidad y/o cantidad de lágrima.

Presentamos 10 casos clínicos: 5 carlinos, 3 shih-tzus, un maltés y un gato persa. 4 hembras y 6 machos, con una media de edad de 5 años. En todos ellos se realizó, bajo anestesia general, una cantoplastia nasal bilateral mediante la técnica de Allgoewer. En 3 de los 10 y debido a la presencia de una queratitis pigmentaria, se practicó al mismo tiempo una queratectomía mediante Diamond Burr, y la colocación de una lentilla terapéutica o un colgajo de la membrana nictitante.

El resultado obtenido permitió apreciar una mejoría clara de los signos corneales en todos los pacientes intervenidos, incluso en aquellos donde no se había instaurado medicación tópica.

CONCLUSIONES

La blefaroplastia nasal de Allgoewer permite reducir al máximo la abertura palpebral respetando en todo momento las vías lagrimales.

BIBLIOGRAFIA

  1. European College of Veterinary Ophthalmologists. 2013 Annual scientific meeting. Barcelona 16.19 mayo 2012.
  2. Veterinary Ophthalmology, Kirk N.Gellat. Fourth Edition, Blackwell Publishig, 959-965.
  3. Ophthalmic Disease in Veterinary Medicine, Charles L Martin. 2005 Manson publishing, 413-421.
  4. Fundamentos de Oftalmologia Veterinaria, David J Maggs, Paul E Miller, Ron Ofri. 2009 Elsevier Saunders. 307.
  5. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria, Kirk N Gellat. Masson 2002, 460-461.
  6. Small Animal Ophthalmology, Sally M. Turner. Saunders Elsevier, 370.