94 496 50 51 hola@visualvet.es

El glaucoma en su animal de compañía

Un diagnóstico precoz de la enfermedad es la clave para mantener a nuestro perro o gato visual por más tiempo. El primer y único signo puede ser lo que el propietario define como una conjuntivitis.

La clave frente al glaucoma es:  prevenir antes que curar

¿Cómo definimos el glaucoma?

Enfermedad del nervio óptico (no siempre relacionada con un aumento de la presión intraocular) que cursa con una reducción progresiva del campo visual hasta alcanzar la ceguera completa.

Se considera que el glaucoma es la causa más frecuente de ceguera irreversible en perros.  

¿Qué razas de perros están predispuestas al glaucoma?

Akita, Alaska Malamute, Cocker Americano y Cocker Inglés, Fox Terrier, Gran Danés , Galgo Italiano, Maltés , Caniche, Samoyedo, Schnauzer, Shar Pei, Golden Retriever, Labrador Retriever, Husky Siberiano, Boston Terrier, Bouvier de Flandes, Bullmastiff, Chow-Chow, Teckel, Dálmata, Sealyham Terrier, entre otras.

Explicación del glaucoma en perros. Visualvet

¿Porqué se produce?

La presión intraocular, directamente proporcional a la presión del líquido intraocular (humor acuoso), depende del equilibrio entre su producción y su eliminación.

  • El humor acuoso de produce en los procesos ciliares, por detrás del iris.
  • El humor acuoso se elimina, en su mayoría, por el ángulo iridocorneal

 

Glaucoma crónico de ángulo cerrado en un Bóxer: ojo izquierdo
Glaucoma crónico de ángulo cerrado en un Bóxer: ojo izquierdo
Glaucoma crónico en un perro mestizo de Husky Siberiano. Ojo izquierdo
Glaucoma crónico en un perro mestizo de Husky Siberiano. Ojo izquierdo
Glaucoma congénito en un cachorro de Labrador Retriever: ojo izquierdo
Glaucoma congénito en un cachorro de Labrador Retriever: ojo izquierdo 

¿Cómo se manifiesta el glaucoma?

 El mayor problema es que por lo general no presenta síntomas hasta que la enfermedad no está muy avanzada.

Los signos clínicos dependerán en gran medida del tipo de glaucoma que presente el paciente. 

De ángulo cerrado

 Se asocia a una anomalía del ángulo iridocorneal que dificulta la eliminación del humor acuoso, es decir la producción de humor acuoso será más rápida que su evacuación, dando lugar a que la presión intraocular aumente y alcance valores que produzcan daños irreversibles en el nervio óptico. Si dicho ángulo se cierra completamente puede llegar a provocar un “ataque agudo de glaucoma”, la presión intraocular puede subir en estos casos a más de 60 mmHg, provocando ojo rojo intenso, dolor y pupilas dilatadas.

El glaucoma de ángulo cerrado es el más frecuente en perros, al contrario de lo que ocurre en los felinos. 

De ángulo abierto

Se caracteriza por un ángulo iridocorneal sin anomalías; este tipo de glaucoma es más frecuente en los gatos y suele derivar en un glaucoma crónico, siempre menos doloroso pero que a largo plazo produce un incremento del tamaño del globo ocular.

Glaucoma primario

De carácter hereditario, siempre bilateral pero no simétrico, es decir, los signos no se presentarán en ambos ojos al mismo tiempo. Existen muchas razas predispuestas cómo, por ejemplo: Beagle, perro de aguas español, Sharpei, Alaska Malamute, Husky Siberiano, Samoyedo, Bassett Hound, familia Terrier, Cocker americano, entre otras.

Glaucoma secundario

Existen muchas afecciones oculares que pueden provocar la obstrucción del drenaje del humor acuoso: procesos tumorales e inflamaciones intraoculares, hemorragias, luxación o subluxación del cristalino, entre otras.

Glaucoma congénito

Esta forma de glaucoma se debe a una mala formación del ángulo iridocorneal durante la gestación. Presenta muy mal pronóstico para el paciente. 

¿Cuál es el tratamiento del glaucoma?

El lema debe ser: Prevenir antes que curar

Los exámenes oftalmológicos periódicos permiten detectar de forma temprana, es decir, antes de que se produzcan daños irreversibles, al paciente con glaucoma; de tal manera que se pueda instaurar un tratamiento médico adecuado lo antes posible.

El objetivo del tratamiento es alcanzar la presión intraocular (PIO) correcta y estabilizarla en el tiempo. Esa PIO objetivo será variable según el paciente, individualizando cada caso.

Es importante tener en cuenta que no existe tratamiento médico ni quirúrgico curativo, el tratamiento será únicamente paliativo.

El tratamiento inicial es farmacológico, a base de colirios; solo, cuando estos son insuficientes, se realizará un rescate quirúrgico.

¿Podemos operar a nuestros animales de compañía de glaucoma? 

El objetivo del tratamiento quirúrgico es: 

  • Incrementar el drenaje del humor acuoso mediante la colocación de gonioimplantes valvulados que en ningún caso serán definitivos
  • Disminuir la producción del humor acuoso mediante la ablación del epitelio pigmentario de los procesos ciliares, lugar de producción. 

Cualquiera de estas técnicas no está exento de problemas y de efectos secundarios indeseables.